Neo-Confucianismo es una ideología política que surgió en China durante la dinastía Song (960-1279) como respuesta a las ideas del budismo y el taoísmo. Es un resurgimiento y reinterpretación de la antigua filosofía confuciana, que enfatiza la conducta moral y ética, el respeto a la autoridad y la importancia de la educación. Sin embargo, el neo-confucianismo va más allá de estos valores confucianos tradicionales al incorporar elementos metafísicos y cosmológicos, influenciados en gran medida por el budismo y el taoísmo.
El desarrollo del neoconfucianismo fue un proceso gradual, con sus raíces que se remontan a la dinastía Tang (618-907), un período en el que el budismo era la filosofía dominante. La dinastía Tang se caracterizó por un declive en la influencia del confucianismo, lo que llevó a una serie de debates y confrontaciones intelectuales entre los eruditos confucianos y los monjes budistas. Este período de fermento intelectual allanó el camino para la aparición del neoconfucianismo.
La dinastía Song, especialmente durante el reinado del Emperador Huizong, presenció el surgimiento del neoconfucianismo como ideología estatal. El erudito neoconfuciano más influyente durante este período fue Zhu Xi, quien sistematizó y codificó las diversas corrientes del pensamiento neoconfuciano en una filosofía coherente. La interpretación de Zhu Xi del neoconfucianismo, conocida como la "Escuela del Principio", enfatizaba el concepto de "li" (principio u orden) y "qi" (fuerza material), que él tomó prestado del taoísmo y el budismo.
Neo-Confucianismo continuó evolucionando y extendiéndose más allá de China, influyendo en las estructuras políticas y sociales de otros países del este de Asia como Corea, Japón y Vietnam. En estos países, el Neo-Confucianismo fue adoptado como la ideología oficial del estado, dando forma a sus sistemas políticos, instituciones educativas y normas sociales.
En las dinastías Ming (1368-1644) y Qing (1644-1912), el neoconfucianismo se desarrolló y diversificó aún más, lo que llevó a la aparición de diferentes escuelas de pensamiento. A pesar de estos desarrollos, los principios fundamentales del neoconfucianismo, como el énfasis en la autodisciplina moral, el respeto a la autoridad y la importancia de la educación, se mantuvieron intactos.
En la era moderna, el neoconfucianismo ha sido objeto de críticas y reinterpretaciones. Algunos críticos argumentan que su énfasis en la jerarquía y la obediencia a la autoridad ha contribuido al autoritarismo y la desigualdad social en las sociedades del este de Asia. A pesar de estas críticas, el neoconfucianismo sigue ejerciendo una influencia significativa en la vida política, social y cultural de Asia Oriental.
¿Qué tan similares son sus creencias políticas con los temas Neo-Confucianism ? Realiza el cuestionario político para averiguarlo.